Pruebas de ciencias naturales
Practique y conozca diversas preguntas relacionadas a las pruebas nacionales. En este video podrá conocer ejercicios relacionados a ciencias naturales desde conceptos básicos de biología, física, entre otros.
Ver videoLa prueba de orientación y medición académica, más conocida por sus siglas POMA, es una prueba de aptitud académica diseñada para evaluar su inteligencia académica, entendida como la capacidad que tiene para aplicar sus procesos mentales a un conjunto de contenidos académicos.
Es una prueba de aptitud académica diseñada para evaluar su inteligencia académica, entendida como la capacidad que tiene para aplicar sus procesos mentales a un conjunto de contenidos académicos.
“Luego de tener a su alcance el enlace de la plataforma, proporcionado por la Institución de Educación Superior donde aplica la prueba, debe seguir las instrucciones del siguiente tutorial.
Ver tutorial
Durante la prueba se recolectan los datos de evaluación y se genera un reporte, si desea consultar en la plataforma dicha información correspondiente a algún estudiante siga este tutorial.
Durante la prueba se recolectan los datos de evaluación y se genera un reporte, si desea consultar en la plataforma dicha información correspondiente a algún estudiante siga este tutorial.
Si ha concluido con el proceso de creación de las pruebas, consultado información, o si simplemente desea cerrar la sesión, siga las instrucciones del siguiente tutorial.
Ver tutorial
Evite colocar la contraseña errónea repetidas veces. Si olvidó su contraseña o simplemente no la recuerda y desea ingresar una nueva vez a la plataforma, siga las siguientes instrucciones.
Ver tutorial
Practique y conozca diversas preguntas relacionadas a las pruebas nacionales. En este video podrá conocer ejercicios relacionados a ciencias naturales desde conceptos básicos de biología, física, entre otros.
Ver video
¿No se siente listo para las Pruebas Nacionales?¿Tiene debilidad en la física? utilice este Cuadernillo de Pruebas Nacionales como objeto de estudio y refuerzo sus conocimientos.
Ver video
Si aún no conoce la diferencia entre los tipos de ecosistemas, aquí le presentamos un video tutorial para que conozca todo sobre los mismos; tipos, componente abióticos, abióticos y estructura.
Ver video
Aprenda acerca de la conquista y colonización de América. Con los diversos temas impartidos en el video de manera directa y con conceptos claves.
Ver video
Practique para las pruebas nacionales en el área de ciencias sociales. Además, conozca acerca de la historia dominicana, de una manera fácil y concisa, haciendo uso de material teórico y práctico.
Ver video
¡Incremente su intelecto! Explore acerca del descubrimiento, conquista y colonización de América, en este recurso podrá explorar temas de geografía e historia en un mismo sitio.
Ver video
Conozcamos la estructura del cuadernillo de Lengua Española, este incluye temáticas como el ensayo argumentativo, lecturas y comprensión lectora.
Ver video
Analiza los detalles que se formulan las preguntas de la Prueba Nacional de Lengua Española con el propósito de practicar y quedarte sin ninguna duda.
Ver video
Le traemos un examen práctico de Lengua y Literatura, en este podrá cronometrar su tiempo de respuestas así como también sus habilidades adquiridas hasta el momento.
Ver video
Conozca la explicación de los ejercicios matemáticos para las pruebas nacionales y obtenga el mejor puntaje. En el recurso encontrará ejercicios y ejemplos de cómo funciona esta prueba.
Ver video
¡No se quede con dudas! Conozca qué es la sucesión aritmética y genética. Este video incluye ejemplos y una explicación clara acerca de estos ejercicios.
Ver video
Resuelva los ejercicios matemáticos para la prueba nacionales, en este recurso podrá practicar acerca de los conjuntos y obtener información útil para su estudio.
Ver videoLa prueba consta de noventa artículos y tiene una duración general de dos horas, donde los postulantes deberían llenar todos los artículos.
No existe una puntuación aprobatoria para esta prueba, puesto que es una prueba diagnóstica, sin embargo, existe un criterio mínimo que deben alcanzar los postulantes a las carreras de formación docente, que consta de 450 puntos, luego de esto para las demás carreras la Institución de Educación Superior (mejor conocida como la IES) será la que decida la puntuación mínima con la que podrán ser admitidos dentro de su universidad.